¿Sabe usted, cuánto tarda la naturaleza en degradar lo que tiramos?
- Papel y el cartón…1 año
- Colillas de cigarrillo de 1 a 2 años
- Botellas de plástico entre 100 y 1000 años
- Residuos orgánicos solo tardan 4 semanas en degradarse, mientras no se mezclen con desechos orgánicos o sustancias químicas.
Esto solo es una muestra del daño que le causamos a la naturaleza, de aquí la importancia de implementar acciones y nuevos hábitos que desde el hogar o la oficina permitan un uso más adecuado y sostenible de los residuos.
¿Qué podemos reciclar?
![]() Planta de reciclaje de papel. Fotografía: Archivo – MADS |
|
¿Qué ganamos cuando se recicla?
Son innumerables los beneficios que se pueden obtener al realizar la separación de los desechos de forma correcta, pero los más beneficiados con todo esto somos todos que vamos a poder disfrutar de un mundo sin basuras y con aire limpio
- Al reciclar gana el planeta, por que se disminuye la utilización de recursos naturales y materia prima nueva para elaborar un producto.
- Se disminuye el uso de energía y de agua en la fabricación de nuevos productos.
- Al desechar de la manera correcta habrá menos contaminación.
- Disminución del espacio en vertederos y/o rellenos sanitarios y si se recicla todo podrían eliminarse
Reducir, reutilizar, reciclar: aquí está la solución
Muchos de nosotros desconocemos que a través del uso de estos tres principios estamos prolongando la vida de nuestros recursos y otorgándole a las nuevas generaciones la posibilidad de disfrutar de un mundo más verde.
¿Cómo los puedes aplicar?
REDUCIR: Al ir al mercado es importante que compremos productos con menos envolturas, o en envases retornables.
REUTILIZAR: Dar nuevo uso a aquellos residuos que todavía tienen vida útil. La idea es no caer en el hábito de botar la basura sin ninguna gestión o buena disposición.
RECICLAR: Utilizar el residuo como materia prima para transformarlo en otro producto. Una buena opción es fabricar compost con residuos orgánicos que sirve como abono para mejorar la tierra del jardín y para alimentar las plantas.
A través de recursos de Crédito Internacional, la cartera ambiental, viene apoyando la construcción, optimización y/o diseño 11 plantas de aprovechamiento de residuos sólidos urbanos en diferentes regiones del país que benefician a más de 60 municipios, con una inversión de 4800 millones de pesos, a través del programa SINA II.
Sabias que…
-
De acuerdo con información de la Superintendencia Servicios Públicos Domiciliarios
(SSPD) diariamente se generan en el país cerca de 25.000 toneladas de residuos sólidos.
(informe SSPD 2008 Situación de la Disposición Final de residuos sólidos en Colombia).
- Según la ANDI, Cámara de Pulpa, Papel y Cartón y DIAN, en Colombia se recicla cerca
del 45% del papel que se consume, lo cual es un porcentaje bastante alto pero podríamos
recuperar más materiales.
- Según Peldar en el año 2007, se recuperaron más 173 mil toneladas de vidrio, con un ahorro
de materia prima de 207.670 toneladas y ahorro de energía en el proceso productivo de
1.742,896 galones de combustible Estas cifras representan más del 40% de reciclaje de vidrio
- En el año 2008, se recogieron 5.522.047 galones de aceite usado, en Bogotá (2.552.879),
Medellín (486.520), Cali (909.500), Barranquilla (600.330) y Bucaramanga (972.818) como
parte de los procesos de autogestión del sector.
-
Durante el año 2009 (enero a marzo) se han recogido 85.905 piezas, distribuidas entre
accesorios (9.372), celulares (16.297), baterías Li-on (3.339), sim cards (56.574) y otros
equipos (323), que serán próximamente exportados para su gestión ambientalmente
adecuada en el exterior.
-
El reciclaje de residuos post consumo se encuentra bajo el orden del 13% del total
de los residuos generados. Es decir unas 3.000 toneladas al día. Labor en la cual tienen
mucha importancia los recicladores organizados quienes recuperanel material de la cadena
de la basura y lo comercializan